5 beneficios de la quinoa
La quinoa data de 3.000 a 4.000 años, cuando los incas en América del Sur se dieron cuenta de que la semilla era apta para el consumo humano. Se creía que la quinoa aumentaba la resistencia de los guerreros incas y se la conocía como chisaya mama, o la “madre de todos los granos”.
Sin embargo, la quinoa no se clasifica técnicamente como un grano de cereal (que incluye avena, trigo, cebada, centeno, maíz, arroz, sorgo y mijo). La quinoa, junto con el amaranto y el trigo sarraceno, es un “grano de pseudocereales” porque no se cosecha de una hierba de cereales sino de una planta alta y frondosa que es un pariente de espinacas, remolachas y acelgas. En pocas palabras, la quinoa es una semilla con almidón con súper beneficios para la salud.
Beneficios para la salud de la quinoa:
-
No contiene gluten.
Ahora que hemos establecido que la quinoa no es un cereal, se deduce que también está libre de gluten. Si cae en el espectro de la sensibilidad al gluten, la intolerancia al gluten o la enfermedad celíaca, la quinoa es una gran adición a una dieta libre de gluten.
Como con cualquier producto empaquetado, siempre es importante leer la etiqueta y elegir una marca de calidad. Aunque la quinoa es técnicamente libre de gluten, Beyond Celiac advierte que está en riesgo de contaminación porque a menudo se cultiva, procesa y cocina con granos que contienen gluten como el trigo y la cebada. Tómese el tiempo para asegurarse de que los productos de quinoa estén verdaderamente libres de gluten e informe a los restaurantes si es alérgico.
-
Es un alimento integral.
A pesar de su condición de que definitivamente no es un grano de cereal, la quinoa todavía se considera un grano integral. Los granos integrales, a diferencia de los granos refinados, permanecen intactos y no se procesan ni despojan de su salvado y germen ricos en nutrientes.
Según el USDA, al menos la mitad de los granos que come cada día deben ser granos enteros. Esto se debe a que proporcionan nutrientes importantes como fibra, vitaminas B y minerales.
Debido a que muchos de los que adoptan una dieta libre de gluten se pierden los granos integrales, la quinoa es una forma importante de satisfacer sus necesidades nutricionales.
-
Es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas.
La quinoa es una fuente inagotable de proteínas vegetales con la friolera de 8 gramos de proteína por taza. No solo eso, sino que la quinoa se considera una proteína completa, que contiene los nueve aminoácidos esenciales. Agregar quinoa a una dieta rica en una variedad de fuentes de proteínas de origen vegetal asegurará un equilibrio óptimo de aminoácidos para satisfacer las necesidades de su cuerpo.
-
Tiene un alto contenido de fibra.
Si bien todos los granos son una buena fuente de fibra, obtienes el máximo rendimiento cuando se trata de la quinoa. Una taza de quinoa contiene 5 gramos de fibra, mientras que una rebanada de pan integral tiene solo 2 gramos de fibra.
Mejor conocida por su papel en la promoción de la digestión regular, la fibra es buena para algo más que solo para aliviar el estreñimiento. La fibra tiene efectos cardioprotectores al ayudar a reducir la presión arterial alta y reducir el colesterol.
-
Es una buena fuente de hierro.
El hierro es un mineral que se requiere para la función adecuada de la hemoglobina, que transporta el oxígeno en la sangre a las células de todo el cuerpo. Además, el hierro es necesario para funciones como la síntesis de neurotransmisores, la regulación de la temperatura corporal, la actividad enzimática y el metabolismo energético.
La cantidad diaria recomendada de hierro es de entre 8 y 18 miligramos por día, dependiendo de la edad y el sexo. La quinoa es una de las fuentes vegetales más notables, ya que proporciona alrededor de 3 miligramos de hierro por taza.